Tras más de una semana pensando que hacer para la comida del sábado pasado, decido comprar unos calamares para hacerlos rellenos. Salgo pronto del trabajo y me dirijo al super, tras aparcar y coger mi carro voy directo a la sección de pescadería y cual es mi sorpresa "¡NO HAY CALAMARES!", oh no todos mis planes al garete, enfadado y disgustado con mi carro vacío deambulo por los pasillos pensando con que sorprender a mis comensales. Mis ideas no surgen, no se que me pasa, no se me ocurre nada, tiro mano al móvil y entro en Internet para ver algunos blogs y haber si se me ocurre algo, tras unos rápidos vistazos decido hacer un pescado a la plancha y almejas con arroz verde que veo en varios blogs, mira esto es original. Me dirijo de nuevo a la pescadería y tachaaaaán ha llegado el pescado de la Lonja de Santa pola y mira por donde han traído potas (ya ya se no son calamares, pero son parecidos aunque tengan la carne más fina, por lo que me sirven) entonces los compro y todas mis variaciones y desvaríos en el super se desvanecen.
Al final hago la receta de Simone Ortega de calamares rellenos solo que con potas.
En su libro 1080 recetas de cocina indica como limpiar los calamares y creo interesante ponéroslo:
Ingredientes:
Elaboración:

En su libro 1080 recetas de cocina indica como limpiar los calamares y creo interesante ponéroslo:
Se desprende del cuerpo (bolsa) todo lo
que cuelga, que son la cabeza, tripas, tentáculos y barbas. Se retira la
bolsita de tinta que está entre las barbas y se ponen todas las que se tengan
en un tazón en espera de usarlas si viene al caso.
Se arranca con los dedos el Sitio donde
están los ojos y las tripas, dejando las barbas y la cabeza. Se retira también
el espadón, que es una parte dura y plana que está en el cuerpo, que se quita
muy fácilmente.
Después de esto se
lavan en varias aguas, metiendo bien el dedo por la bolsa para que quede bien
limpia. Se secan con un trapo limpio los calamares, que están así preparados
para condimentarlos.Ingredientes:
- 500g potas medianas (unos 45 gr. cada pieza),
- 300 gr. de carne picada de cerdo
- 2 huevos duros,
- 1 cebolla mediana
- aceite de oliva virgen extra
- 1 cucharada sopera (colmada) de harina,
- harina en un plato para rebozar,
- ½ vaso (de los de vino) de vino blanco,
- 1 litro de agua,
- 1 ramita de perejil,
- 1 pellizco de azafrán en polvo (yo puse azafrán en hebras.)
- sal.
Elaboración:
Una vez bien lavados los calamares, se
pican pequeños los tentáculos y las barbas, dejando la bolsa de la pota entera.
Se mezcla muy bien la carne picada con lo
picado de pota y los huevos duros, también picados.
No se echa sal y con esta pasta se
rellenan las potas. No deben quedar muy rellenos, pues al guisarlos se
encogen bastante. Se cosen por arriba con un palillo.
En una sartén se pone el aceite a
calentar. Cuando está en su punto se pasan las potas por harina y se fríen. Se reservan en un plato.
En una cacerola se ponen unas 5 ó 6
cucharadas soperas de aceite de oliva. Se fríe la cebolla picada muy
fina hasta que se dore (unos 8 minutos); se le añade la harina y se le da
vueltas hasta que se dore un poco (5 minutos).
Se agrega el vino, el agua y un pellizco de hebras de de azafrán . Se ponen las potas dentro. Se
cubre la cacerola con una tapadera y a fuego lento se cuecen durante una hora.
Se prueba la salsa y se corrige de sal, moviendo
bien la cacerola y la salsa para que se reparta bien.

A mi me gustan las potas...casi se cocinan antes.
ResponderEliminarY te salieron con una salsita para mojar pan de miedo.
Muy ricos.
Besos
No creo que haya cocinado potas nunca, no tenía ni idea que tardaran tanto a cocerse. La receta es buenísima, te debieron quedar de fábula.
ResponderEliminarUn saludo.
BlueLady, no se tarda tanto me he pasado en media hora, ya esta corregido.
ResponderEliminarOrquídea la salsa fue de autentico pecado, el pan desapareció todo todo.
Hola, me ha gustado mucho tu blog, yo si he cocinado pota, y tienes razon, no es como el calamar , pero sirve y ademas es mas economico.
ResponderEliminarLa receta se ve genial, y la salsita......riquisima.
Imagino que tambien comprarias bastante pan para poder mojetear, jajaja
Besos
Que rica estan la potas y con esa salsita que has preparado mas besos
ResponderEliminarLa verdad olga que se acabo todo el pan, pero entre 3 personas de las 6 que eramos el resto estaba hasta los topes, con los entrantes.
ResponderEliminarNoe, las potas estan ricas y son más baratas que los calamares.
Muy buena pinta tiene esta receta. Un besazo.
ResponderEliminarNati gracias por el comentario. otro beso para ti
ResponderEliminarPero que buenos, me encantan y no me importa para nada limpiarlos, es más prefiero hacerlo yo a mi manera.
ResponderEliminarUn abrazo enorme, y lo del pan, es un pecado, pero en esa salsa como no pecar.
holaaa, a mi me encantan las potas! muchisimo, con patata y cebolla en salsa, rellenas, con arroz, en rabas, todo! te felicito por la receta y me la anoto bien :) (espero ese postre q me has prometido ehh, q lleve chocolate venga)
ResponderEliminar¡¡Gran plato, Carolus!! Y desde luego que la elección del recetario, mejor no podía ser. Un saludo.
ResponderEliminarUna receta espectacular CARLOS , BESITOS
ResponderEliminar