Estos son muchos de los tipos de nombres que recibe este dulce típico de la Comunidad Valenciana, en fin lo llames como lo llames es siempre parecido y los diferentes nombre se deben a las diferentes localizaciones, y como toda receta típica en cada lugar le ponen o quitan un ingrediente, la receta que aquí os doy es la básica, a partir la cual podéis inventar lo que os guste, (hay zonas en que se le añade patata.) a vuestro aire o gusto.
Es una receta típica de la semana santa, aunque se puede encontrar en otras fechas en las panaderías de la comunidad, listo para degustar. Aquí en Alicante en Semana santa le plantan un huevo duro en el centro y lo llaman mona de pascua.
Recuerdo cuando era niño que la tomaba para merendar,con una chocolatina, unas veces blanca y otras aquellos lingotines que sabían a vainilla,
Ingredientes:
Espero que paséis una buena semana.

Es una receta típica de la semana santa, aunque se puede encontrar en otras fechas en las panaderías de la comunidad, listo para degustar. Aquí en Alicante en Semana santa le plantan un huevo duro en el centro y lo llaman mona de pascua.
Recuerdo cuando era niño que la tomaba para merendar,con una chocolatina, unas veces blanca y otras aquellos lingotines que sabían a vainilla,
Ingredientes:
- 250 g de harina
- 2 huevos + 1 clara
- 40 g de aceite
- 60 g de mantequilla
- 50 g de leche
- 60 g de azúcar + 1 poco para decorar
- 1 bloque de levadura fresca (suelen ser 20 g)
- 1 cucharada de agua de azahar (en su defecto ralladura de 1 naranja)
- Ralladura de 1 limón
- Unas gotas de agua
Elaboración:
- Disolver la levadura en la leche tibia.
- En un bol, mezclamos los huevos batidos, el azúcar, la mantequilla, el aceite, la ralladura de limón y el agua de azahar
- Agregar la harina tamizada poco a poco, amasando, al final añadimos la leche tibia con la levadura. Amasar de nuevo y formar una bola en el fondo del bol.
- Precalentamos el horno a 50 ºC, cuando alcance la temperatura apagamos.
- Tapamos le bol con la bola con un trapo y lo introducimos en el horno apagado (así hace de cámara de fermentación) hasta que doble su tamaño.
- Amasamos de nuevo en una superficie enharinada y formamos bolas pequeñas o 1 grande,
- Dejamos levar otros 20 minutos a temperatura ambiente.
- Pintamos con la clara de huevo
- Decoramos con el azúcar, que habremos humedecido previamente.
- Horneamos en el horno precalentado a 170ºC durante 40 minutos, la superficie debe verse dorada o tostada.
Espero que paséis una buena semana.
Le llamen como le llamen este pan esta buenisimo. Este tuyo te ha quedado muy bien, menuda pinta ¡¡¡ Se se muy esponjoso ¡¡¡
ResponderEliminarUn Abrazo, Agustí Cangrejo Grande
Gracias, si no lo has hecho te invito a hacerlo, además si lo mojas en chocolate.... mmmmm.
Eliminarun abrazo
Que buenísima!!En Albacete le llamamos toñas se le adorna con frutos secos y azúcar..Como bien dices todas son parecidas y muy ricas .Tambien me recuerda cuando tomábamos la primera comunión,la acompañábamos con chocolate a la taza..Saludos
ResponderEliminarSi con chocolate a la taza es otra opción, jeje.
Eliminarun abrazo
A ver si me pongo con ellas un día de estos y me quito la espinita de encima... Besitos.
ResponderEliminarPues hazlas por que salen de muerte, si puedes con agua de azahar mejor que con piel de naranja.
Eliminarun beso
que facil parece!...pero solo lo parece..je.je.muy parecido al roscon.
ResponderEliminarte han salido impresionantes
me apetece mucho probar a ver que tal me sale a mi..
gracias por la receta..
bss
No, solo lo parece, lo son.
EliminarPrueba y cuando las hagas me avisas.
xxx
todavía no he desayunado y no sé si lanzarme a la pantalla
ResponderEliminarsi la pantalla es plana no te harás mucho daño pero como sea un monitor, cuidadin....
Eliminarbesos
Es gratificante desayunar con un pan casero, este ha de estar muy rico.
ResponderEliminarBesos
Blanca
JUEGO DE SABORES
+ bien desayunar lo que uno cocina, o lo que le cocina no?
Eliminarbesos
Esta miga tiene que estar de muerte..me llevo la receta...que rico!!!
ResponderEliminarbesos
Me alegro que guste.
Eliminarbesos
Buenas noches, como quiera que se llame, la verdad tiene una pinta deliciosa con la cual me quedo con tu receta con tu permiso.Te sigo desde hoy cielo.
ResponderEliminarPor supuesto para eso tengo el blog para compartir.
Eliminarun abrazo
Impresionante, de verdad que estamos impresionando por su textura y sabor, nos encanta para mojar en el desayuno, este fin de semana hacemos otra!!
ResponderEliminarMe alegro que os hayan gustado. Yo tb voy a hacerlas mi hija me lo ha pedido.
Eliminarpasad buenas fiestas
Me encantaria hacer esta receta, pero me he dado cuenta que no pones cuando se incorpora la mantequilla,
ResponderEliminarGracias
Mil gracias por encontrar este fallo, ya está corregido, se mezclan todos los ingredientes.
Eliminarun abrazo y felices fiestas