GASTROALICANTE, una feria para promocionar la cocina popular alicantina
Publicado por
Carlos Sáez
el
17:11
en
Noticia
Regional
|
El
certamen contará con demostraciones, catas y concursos
Los días 22, 23 y 24 de febrero de 2014 se celebrará
la 1ª edición de GastroAlicante, organizada por la Institución Ferial
Alicantina.
GastroAlicante tiene como objetivo fundamental la
promoción de la cocina popular alicantina, su restauración y los productos que
les son propios. Va dirigida al gran público y al consumidor final.
El certamen ofrecerá una amplia oferta en torno
al ámbito gastronómico, reuniendo los siguientes sectores: equipamiento para
hostelería, pastelerías, producto semielaborado, hostelería, bodegas, vajillas,
cristalerías, cuberterías, menaje, textil, indumentaria profesional, venta
directa, vending (distribución automática), organismos e instituciones, prensa
especializada, etc….
Antonio Galvañ, director general de IFA, comenta al
respecto que “No podíamos dejar pasar más tiempo hasta proponer desde IFA la
celebración de una feria de estas características. El sector gastronómico está
viviendo un momento de apogeo en la provincia de Alicante, lo que también juega
un papel fundamental en el sector turístico. El turismo gastronómico se está
convirtiendo en un fenómeno en auge, que está marcando las nuevas estrategias
turísticas. La gastronomía es un aspecto fundamental en la toma de decisiones
respecto a destinos turísticos tanto para el visitante nacional como
extranjero. En este sentido, certámenes como GastroAlicante son una herramienta
promocional de gran relevancia para dos sectores tan importantes para nuestra
Provincia como es el gastronómico y el turístico”.
En cuanto a la afluencia de público, añade Galvañ,
“esperamos repetir el éxito de visitantes de anteriores eventos gastronómicos y
conseguir una gran respuesta de la gente. Para ello presentaremos una oferta
muy atractiva con precios populares y una entrada de 3 euros”.
La Institución Ferial Alicantina cuenta para la
organización del certamen con “Gastronostrum”, una joven empresa formada por
profesionales con una larga trayectoria en el mundo de la comunicación, los
negocios editoriales y la gastronomía, así como con el apoyo de los más
destacados representantes de la restauración de la provincia de Alicante como son Susi Díaz, del restaurante La Finca;
Mª José San Román, del restaurante Monastrell o Quique Dacosta, todos ellos
poseedores de una estrella Michelin, así como otros santuarios de la cocina
tradicional de la zona como Bon Amb, Casa Alfonso, Casa Pepa o L’Escaleta.
El certamen cuenta con el apoyo de los principales
chefs de la Provincia, así Mª José San Román, Chef del Monastrell y Presidenta
de APEHA (Asociación de Empresarios de Hotelería de la Provincia de Alicante)
ha manifestado esta mañana “un respaldo total al proyecto de GastroAlicante.
Alicante es una gran potencia gastronómica, nuestra cocina es exportable e
iniciativas como ésta nos ayudan a conseguir este objetivo”. En la misma línea
se ha manifestado Susi Díaz, chef del restaurante La Finca “tenemos una gran
riqueza gastronómica y GastroAlicante será un magnífico escaparate para ponerla
en valor”.
El certamen contará además con ponencias, talleres,
catas, campeonatos concursos y otras actividades paralelas al desarrollo de la
feria.
-Show cookings
protagonizados por los más destacados representantes de la restauración de la
provincia de Alicante, desde los grandes santuarios de la cocina tradicional
hasta los restaurantes con estrella Michelin: Quique Dacosta, Bon Amb, Casa
Alfonso, Casa Pepa, L’Escaleta, La Finca, Monastrell.
-Concursos
populares de cocina, dirigidos a todo tipo de participantes:
- Concurso de caldo con pelotas
- Concurso de ensaladilla
-Concursos
gastronómicos dirigidos a profesionales del sector:
- Concurso de repostería
- Concurso de alta cocina salada
con turrón
-Concursos de
coctelería dirigidos a camareros y barmans profesionales:
- Concurso de gintónic
- Concurso de cócteles con vino
DO Alicante
-Catas de vino,
aceite y otros productos en un espacio habilitado al efecto.
-Talleres de
cocina en un aula especialmente equipada para clases magistrales dirigidas
a grupos reducidos.
-Zona de
degustación. Las especialidades gastronómicas más emblemáticas de la cocina
tradicional alicantina estarán representadas en la zona de degustación: tapas,
arroces, calderos, olletas, gazpachos…
Espero que nos veamos por allí

Publicar un comentario
Gracias por pasar por mi cocina, y gracias por tu comentario.