Puesto que hace poco me regalaron unos botes de setas secas, las aproveché para esta receta.
Ingredientes:
- Pasta fresca
- Longanizas o salchichas frescas
- Trompetas de la muerte
- Chantarela Cibarius
- Cebolla
- Vino blanco
- Aceite de oliva virgen extra
- Sal
Elaboración:
Puesto que utilicé setas secas, las rehidraté unas horas antes.
En un cazo con abundante agua hirviendo y salada, ponemos la pasta y la dejamos hervir por un tiempo de 5 minutos.
Cortamos la cebolla al gusto, yo la dejé picada fina. En una sarten freímos con aceite de oliva virgen la cebolla cuando esté dorada añadimos las salchichas y dejamos que se hagan bien, por ultimo añadimos las setas, y salamos todo, añadimos el agua de rehidratar las setas y un poco de vino blanco y dejamos que cueza hasta que evapore el liquido.
Mezclamos la pasta con las setas y las salchichas y a comer.
Recién salido de la sarten, se nota no?
Alma está haciendo un ¡¡¡el Sorteo Navideño de Objetivo: Cupcake Perfecto!!! su blog, por si os interesa a alguien.
Que plato tan rico, me encanta todo lo que lleva.
ResponderEliminarQué bueno!! buenísimo!!
ResponderEliminarMe gusta de verdad.
Tendré que hacerlo y te contaré,
Besos
Riquísima esta pasta. Besos.
ResponderEliminarHummmmmmmmm, que buena pinta, que rica y facilita.Saludo de Orquidea59
ResponderEliminarUna forma estupenda de comer pastita.
ResponderEliminar;-D
Ummmmmmmmmm, qué rica es la pasta fresca y con este acompañamiento, no se puede pedir más.
ResponderEliminarMuxus
Con salchichas ,la preferida de la pequeña de mi casa¡¡¡¡¡¡
ResponderEliminarbesos
¡Qué buena pinta! mañana intentaré hacerme con esa pasta y, sino con alguna similar.
ResponderEliminarUn besote, mi solete.
Vamosalculete.
Que delicia de plato! Tiene que estar riquíiiisimo.
ResponderEliminarUn besiño.
Que bueno este plato de pasta Carlos! me encanta!! te ha quedado de toma pan y moja!!!
ResponderEliminar;-)
Un plato de pasta fresca espectacular, me encantan las setas, quedan deliciosas en estas recetas.
ResponderEliminarBesitos
Su aspecto está diciendo: cómeme y seguro que es lo que hicistéis sin haceros de rogar.
ResponderEliminarBesos.
que pasta más buena! y sale uno del queso y tomate de siempre que aunque es delicioso, hay que variar :) felicidades
ResponderEliminaruna combinacion de productos estupenda..a mi me gusta mucho la pasta fresca,la verdad
ResponderEliminarEstupenda receta, en casa gusta mucho la pasta,y esta tiene que estar riquisima
ResponderEliminarUn beso
Lo de los nombres de las diferentes pastas, es un poco complicado, jejeeje, pero, el resultado ya lo veo, buenísimo, por lo menos, a mi me encanta todo lo que lleva
ResponderEliminarUn saludín
Si es que la pasta fresca esta increible, a mi me encanta prepararla. Esta se ve rica. Un besazo.
ResponderEliminarque buenossssssss....no se espera menos de ti
ResponderEliminarun saludin desde www.lasguisanderas.com
que bueno por favor!! me llevo la receta , muchas gracias por compartirla
ResponderEliminarmil besosssss
Me encanta la pasta con las setas. bueno, las setas me gustan de todas formas. yo acabo de publicar unas con polenta. Un blog muy interesante, no lo conocía. un saludo y buen domingo.
ResponderEliminarEste plato no tiene desperdicio, una delicia de plato. Un saludo
ResponderEliminarRico,rico.Hay que hacerlo.
ResponderEliminarCarolus, carolus este año próximo sigue cocinando, por favorrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrr,,,molan tus platos son diferentes
ResponderEliminarFELICES FIESTAS
su, muchas gracias por este comentario, me has alegrado la mañana. Me has puesto una sonrisa de oreja a oreja.
ResponderEliminar